Sobre mí

Hola, soy Elena Fernández de Molina Ortés, profesora del departamento de Lengua española de la Universidad de Granada. En esta página conocerás un poco más mi actividad académica y profesional

  • Lugar de trabajoUniversidad de Granada
  • DepartamentoLengua española
  • DirecciónFacultad de Filosofía y Letras
  • e-mailefortes@ugr.es
  • ORCID0000-0002-9907-7985

Actividad académica e investigadora

Profesora del departamento de Lengua española

Desde el año 2021 soy profesora Titular del departamento de Lengua española de la Universidad de Granada. Soy profesora en el grado de Filología Hispánica de las asignaturas de Fonética y fonología del español y Sociolingüística. Asimismo, también formo parte del profesorado del Máster en Estudios Superiores de Lengua española

Profesora del español para extranjeros

En mis primeras etapas como profesora universitaria fui profesora de español en la Universidad de Extremadura. Asimismo, en el año 2020 realicé una estancia docente en la Universidad de Delaware, donde pude impartir clases de español a estudiantes americanos

Investigación sobre variación lingüística

Mi línea de investigación principal es la variación lingüística. He realizado trabajos sobre el español hablado en Extremadura y en la actualidad trabajo sobre el español de Granada, dentro del marco del proyecto PRESEEA

Otras líneas de investigación

Además de la variación lingüística, he realizado estudios en otros ámbitos. Por una parte, he dedicado una línea de investigación a analizar el flamenco desde un punto de vista fonético y sociolingüístico. Además, en la actualidad trabajo sobre creación léxica en el ámbito de los videojuegos

Páginas relacionadas

Formación e investigación

Education

2011
Universidad de Extremadura

Máster Universitario en Investigación en Artes y Humanidades

2010
Universidad de Extremadura

Máster Universitario en Formación del profesorado

2010
Universidad de Sevilla

Licenciada en Filología Hispánica

Actividad profesional

2016 - Actualidad
Universidad de Granada

Profesora del Departamento de Lengua española

2014-2016
Universidad de Burgos

Profesora del Departamento de Filología (área de Lengua española)

2012-2014
Universidad de Extreamdura

Docente en Formación

Perfil investigador

Publicaciones

48%

Asistencia a congresos

70%

Revisora en revistas de investigación

20%

Actividades relacionadas con la docencia

Dirección de trabajos académicos (TFG y TFM)

40%

Tribunales de evaluación TFM

60%

Tutorización de estudiantes extranjeros

30%

Etiquetas relacionadas con mi perfil

  • Lingüística
  • Variación sociolingüística
  • Fonética
  • Variación dialectal
  • Variación meridional
  • Variación socioestilística
  • Flamenco
  • Neologismos

Estancias docentes

Estancias de investigación internacionales

Investigación

  1. Fernández de Molina Ortés, E. (2023). «Phonetic phenomena in New Flamenco. The linguistic sylisation of flamenco over time: a corpus study», Phonetica 2023. 
  2. Fernández de Molina Ortés, E. (2023). «An Example of Linguistic Stylization in Spanish Musical Genres: Flamenco and Latin Music in Rosalía’s Discography», Languages 8: 128. 
  3. Fernández de Molina Ortés, E. (en prensa). «Nuevos datos sobre la pronunciación de la /tʃ/ en Granada». Spanish in Context. 
  4. Fernández de Molina Ortés E. (2022). «La pronunciación de la /s/ implosiva de los rumanos y polacos residentes en Granada. ¿Un caso de acomodación lingüística?» Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación92, 13-28. https://doi.org/10.5209/clac.83918
  5. Fernández de Molina Ortés, E. (2021), «Estudio sociolingüístico de las intervenciones políticas y públicas de los presidentes del gobierno extremeño», Cultura, Lenguaje y Representación, Vol. 26, pp. 167–187.
  6. Fernández de Molina Ortés, E. (2020), “Los sonidos del flamenco: análisis fonético de ‘los orígenes’ del cante”, Cultura, Lenguaje y Representación, Vol. 24, pp. 53–74.
  7. Revista. Fernández de Molina, Elena (2020) ¿Cómo hablan los presentadores andaluces en televisión? Percepción de los espectadores y análisis lingüístico de la posible variación (socio)estilística en los medios. Linred. Lingüística en la red.
  8. Fernández de Molina, E. (2019), “Tabú e imagen social: estrategias comunicativas usadas por los ecuatorianos residentes en Granada para hablar del ámbito laboral”, Lengua y Migración, Vol. 11 No. 2, pp. 7–34.
  9. Fernández de Molina Ortés, E. (2019), “Factores lingüísticos y extralingüísticos influyentes en la elisión de la /d/ en posición intervocálica en la comarca de Mérida (España)”, Philologica Canariensia, Vol. 25, pp. 40–65.
  10. Fernández de Molina Ortés, E. (2018), “El habla de Mérida y sus cercanías. Nuevos resultados y nuevas actitudes”, Anuario de Letras: Lingüística y Filología, Vol. 6 No. 1, pp. 119–154.
  11. Fernández de Molina Ortés, E. (2018), “Estudio sociolingüístico de la pronunciación de /ɾ/ en el español de Granada”, Itinerarios, Vol. 28, pp. 219–241.
  12. Fernández de Molina Ortés, E. (2018), “El habla de Mérida y sus cercanías: nuevos tiempos y nuevos resultados”, Anuario de Letras. Lingüística y Filología, Vol. 6 No. 1, pp. 119–154.
  13. Fernández de Molina Ortés, Elena (2017): “Nuevas perspectivas para el estudio de la variación lingüística regional en el habla de Mérida (Badajoz): características morfosintácticas desde una perspectiva sociolingüística”, Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA), 17.
  14. Fernández de Molina Ortés, Elena (2017): “Estudio contrastivo de la norma culta de tres ciudades peninsulares. Análisis del campo semántico de la vivienda” Revista Onomázein, 37 Disponible aquí
  15. Fernández de Molina Ortés, Elena (2017): “Metodología para el estudio de la comarca de Mérida. Selección de la población y obtención de datos sociolingüísticos”. Tonos digital, 33. Disponible aquí
  16. Fernández de Molina Ortés, Elena (en prensa): “El habla de Mérida y sus cercanías. Nuevos tiempos y nuevos resultados”. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 6 (1) (previsto para 2018).
  17. Fernández de Molina Ortés, Elena (2016): ”El nivel social como indicador de la variación de -/s/ en el habla de Mérida (Badajoz)”, Dialectología, 16. Disponible aquí
  18. Fernández de Molina Ortés, Elena (2014): “La presencia de voces foráneas en el campo semántico de la vivienda: análisis descriptivo sobre el uso de préstamos y extranjerismos”, Tonos digital. Disponible aquí
  19. Fernández de Molina Ortés, Elena (2014): “La presencia de eufemismos y disfemismos en el campo semántico del cuerpo humano”, Pragmalingüística, 22, pp. 1-15. Disponible aquí
  20. Fernández de Molina Ortés, Elena (2014): “Aportación al estudio de los anglicismos en el español actual. El uso de las voces procedentes del inglés en Mérida (Badajoz)”, Revista electrónica de lingüística aplicada (RESLA), 13. Disponible aquí
  21. Fernández de Molina Ortés, Elena (2015): “La influencia de la variable generación en la variación lingüística de Mérida (Badajoz). Análisis y resultados de nuevas actitudes”, Revista de investigación lingüística, pp. 65-88. Disponible aquí
  22. Fernández de Molina Ortés, Elena (2015): “Oralidad y escritura en la red: testimonios de (orto)grafía regiolectal en un corpus de Twitter”, Estudios de lingüística de la Universidad de Alicante, pp. 269-291. Disponible aquí
  23. Fernández de Molina Ortés, Elena (2015): “El habla en Extremadura. Investigaciones sobre la morfosintaxis y el léxico regional”, Anuario de Estudios Filológicos, 38, pp 57-72. Disponible aquí
  24. Fernández de Molina Ortés, Elena (2014): “La investigación científica en el habla de Extremadura: monografías dialectales y estudios sobre fonética y fonología extremeña”, Anuario de Estudios Filológicos, 37, pp 57-72. Disponible aquí
  25. Fernández de Molina Ortés, Elena (2012): “Una aproximación al estudio del seseo en Fuente del Maestre (Badajoz)”, Revista de estudios extremeños, 68, pp. 129-159. Disponible aquí
  26. Fernández de Molina Ortés, Elena (2011): Conservación de la oposición entre / ʎ/ y / ʝ/ en Fuente del Maestre (Badajoz), Diálogo de la lengua, 3, pp. 72-88. Disponible aqu

Contact

Universidad de Granada

Facultad de Filosofía y Letras

efortes@ugr.es

¿En qué puedo ayudarte?